Acabo de hacer el sorteo entre los 51 comentarios que he recibido. He utilizado la página RANDOM.ORG y aquí podéis ver el proceso.
Pedí un número entre el 1 y el 51.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjnfvwcflIRyGlOEmUt8fMGpqGgOTeEtnR3Lhy96Rje2KMwoAeLRxvs0As9ekllyhLlTYPYkYSFPTAnruV-g-iOQgGuFrqSE9osIAH2ztBxBQoTZiL44m8vz4JjyxvGuD9l9oD6KvaHc1o/s400/sorteo.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjltuD_2bvT0lO5HHqvJ-b3sngRhW-kTd8Uj-bZOebFlc8Su1SHm6nTPZGqM_Ienpl7iPTdKJd8jHKT9iMkhpmYkcRNlcLcAuErIH0IR2QXYZjR0YRXNEZOsL4KbaFASQQMmvY6KVYyzfg/s400/sorteo1.jpg)
Muchas gracias a todas por participar en el sorteo.
Un SAL (Stitch-A-Long) es un bordado a lo largo de tiempo que realizan varias bordadoras a la vez. La coordinadora o meneuse establece un calendario con unos objetivos, y en las fechas marcadas todas las participantes van mostrando sus avances.
Nostras estamos realizando un bordado de Maryse que ella publicó de forma gratuita el año pasado, también como SAL. Podeis ver los esquemas aquí.
Nuestra meneuse es Diana.
Mis compañeras en este SAL (Diana nos llama las SAL.ADAS), son: Angela, Araceli, Avene, Carmen, Costurera, Cristina, Emi, Estrella, Eva, Liliana, Mari Carmen, Marian, Maru, María, Noel, Pepi, Sylvia, Trelly.
Y nuestra cita es el primer martes del mes siguiente al mes que hemos bordado.
A mi me encanta esta forma de afrontar un proyecto, porque soy bastante aficionada a empezar labores largas y tiendo a dejarlas abandonadas. Con este sistema tienes una motivación y un compromiso que te ayuda a seguir adelante.